jueves, 11 de febrero de 2021

El huevo saltarín

En clase de física y química comenzamos con los procesos químicos, y la semana pasada realizamos el experimento del huevo saltarín.

Os explicamos el proceso.

1.- Para poder hacerlo en casa necesitamos un recipiente, vinagre y un huevo. 

2.- Ponemos el huevo en el recipiente y lo cubrimos con vinagre.

3.- Al sumergirse el huevo en el vinagre, que es un ácido (4% ácido acético), comienza una reacción química que disuelve la cáscara de carbonato de calcio. El ácido acético reacciona con el carbonato de calcio de la cáscara y se libera gas de dióxido de carbono, que son las burbujitas que se ven pegadas a la cáscara.

4.- Ha pasado 1 hora, y la reacción sigue liberando dióxido de carbono.

5.- Pasadas tres horas, la reacción ha eliminado la parte con color de la cáscara.

6.- 24 horas después, la cáscara se ha eliminado casi por completo, el huevo comienza a verse traslúcido.

7.- 48 horas después, la textura ha cambiado y el huevo es blandito.

8.- Eliminamos los restos de la reacción química del huevo lavándolo con agua.

9.- El huevo es flexible y puede botar.


Como podeis ver el huevo es flexible, pero no irrompible. 😅

A raiz de este experimento, nos hemos planteado cómo puede afectar el tamaño del huevo y el grosor de la cáscara al experimento, por lo que hemos echado en vinagre 3 huevos de codorniz.

En dos días, os podremos contar las conclusiones.

Por ahora solo os podemos decir que, tras una horita en remojo, ya podemos ver las burbujas de dióxido de carbono.


Tras 24 horas en remojo, los huevos han aumentado de volumen y son flexibles casi en su totalidad. Comienzan a ser flexibles, excepto en una zona, que permanece dura y tiene un tono más opaco que el resto del huevo.


Y hemos probado que tal salta tras 24 horas.


48 horas en remojo, y la textura cambia. Salvo un trocito que continúa un poco más opaco (el mismo que ayer todavía tenía cáscara), es mucho más elástico y se puede intuir completamente la yema.

Esta vez, lo hemos lanzado desde más altura, hasta que al final se ha roto. 



Tras 72 horas en vinagre, la textura es gomosa, casi como si fuera un huevo cocido. Ha adquirido un color uniforme.

En esta ocasión, hemos conseguido que no se nos rompa al tirarlo desde más altura, saltando de un lugar a otro, hasta que al final, se ha roto también. Os dejamos el video y un college sobre el proceso con los huevos de codorniz. 

Os animamos a que lo hagais en casa, ya que es divertido. Eso sí, si lo dejas en vinagre más días, se pondrá de color negro y comenzará a oler raro, así que no es recomendable dejarlo mucho más tiempo.






miércoles, 10 de febrero de 2021

ROMANTIC PLAY LIST

Se aproxima el 14 de febrero, " Día de los enamorados" o    " Día de San Valentín"...💘

¿Sabéis de dónde surge este día? 

La historia se remonta al siglo III en Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales.

Valentín, opuesto al decreto del emperador, comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados . Al enterarse, Claudio II sentenció a muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270, alegando desobediencia y rebeldía. Por este motivo, se conmemora todos los años el Día de San Valentín.


Por eso, os voy a proponer llenar nuestro blog de música romántica, puesto que la música es el lenguaje del 💕.





Para crear nuestra " Playlist" tenéis que: 

        - Escribir un comentario en esta publicación incluyendo:

                . Vuestro nombre.

                . Vuestro curso.

                . Título de la canción que hayáis elegido. 

                . Autor de la canción. 

         - Antes de escribir vuestro comentario, aseguraros que vuestra canción aún no está incluida. 

            -  Una vez que el comentario sea enviado, se comprobará el tipo de canción y si es adecuada se incluirá en la Play List.


¡Os animo a que participéis y llenemos nuestros días con música!


💞💚 ROMANTIC PLAYLIST 💛💘


1. The Police. Every Breath you take

2. Bon Jovi. Always.

3. Adele. Make you feel my love

4. The temptations. My girl.

5. María Carrasco. A mis queridos reyes magos

6. Jose María Ruiz. Estoy hecho de pedacitos de ti.

7. David Bisbal y Aitana. Si tú la quieres.

8. Tate McRae. You broke me first

9. Perfect - Ed Sheeran

10. Antonio Orozco. Entre sombras y sombras, me faltas.

11. Maki y Shakira Martínez. Hasta el infinito.

12. Melendi. Tu jardín con enanitos.

13. One Direction. Happily.

14. Big Simon. Y serás canción.

15. Rata Blanca. La leyenda del Hada y el Mago.

16. La Oreja de Van Gogh. 20 de Enero.

17. Maikel DeLaCalle - No quiero llorar.

18. Rihanna (sax cover Graziatto)-Love on the brain.

19. Sebastián Yatra. Un año.

20. Beret. Lo siento.

21. Camilo, El Alfa. Bebé.

22. Camilo. Vida de rico.

23.Sergio Dalma. Yo no te pido la luna.

24. Alejandro Sanz. Amiga Mía.

25. Demarco Flamenco. La isla del amor.

26. Manuel Picón. Amor por lo salvaje

27. Bombai- Sólo si es contigo.

28. Manuel Carrasco- Que bonito es querer.

29. Zaz & Pablo Alborán- Sous le ciel de Paris.



martes, 9 de febrero de 2021

"Se me lengua la traba" :P



¡¡Buenas!! Vamos a ver qué tal nos desenvolvemos con los trabalenguas jijiji. Como ya sabemos, un trabalenguas es esa palabra o frase difícil de pronunciar, en especial la que se propone como juego.

Os propongo que las practiquéis en casa, aprovechando la compañía de la familia. Os dejo por aquí algunas capturas de trabalenguas. Para el alumnado de Secundaria, es una tarea evaluable. En vuestro caso, Grabaos en audio recitando tres y me las mandáis por correo. 

A la familia educativa del C.P.R. Valle del Guadalfeo, también os animo a que participéis en casa a modo de juego ;)









E.F . Docencia Telemática. 4º y 5º

 Datos: Iniciación equilibrio dinámico y equilibraciones                                                                 Docencia en casa

Objetivos: Equilibrio dinámico.

Contenidos: Motivación, Mejorar la coordinación del alumno.

Materiales: sillas, cuerdas, tablas, balones y picas


Información inicial.

Equilibrio

El equilibrio es la capacidad de mantener una posición corporal equilibrada, sin caernos al suelo, durante cualquier movimiento o mientras mantenemos una determinada posición.

Tipos de equilibrio

Equilibrio estático:
Es en el que debemos mantener el equilibrio manteniendo una determinada posición, sin realizar ningún tipo de movimiento. Por ejemplo la posición de la grulla de Karate Kid.

Equilibrio dinámico:
Es aquél en el que debemos conservar el equilibrio realizando movimientos con todo el cuerpo o parte de él (por ejemplo, giros y saltos
).

Juego de activación: trata de mantener el equilibrio estático levantando una pierna y elevándola por encima de la cadera.

Repite el ejercicio sosteniendo un libro en la cabeza.


Ejercicios de Equilibrio dinámico para practicar.


1º.- Siéntate y levántate de una silla llevando un objeto en la cabeza y trata de levantarte sin que se caiga.



2.-Traza una línea en el suelo y trata de desplazarte manteniendo un objeto en equilibrio.

3.- 

4.- Realiza un circuito con un objeto en la cabeza.


5.- Realiza un circuito superando obstáculos con un objeto en la cabeza.


6.- Pasar obstáculos de distintas formas.



7.- Transporta un objeto en la espalda en posición de cuadrupedia.


Todos estos ejercicios os van a servir para practicar el equilibrio dinámico y equilibraciones con objetos. 

Además debéis trabajar la realización de unos zancos con material reciclable para seguir practicando.

Estad atentas al blog que pronto mandaré un video para su realización.

Realizar una actividades relacionada  con la dieta equilibrada.
  1. Realiza dos desayunos equilibrados para ir  al colegio-
  2. Dibuja un triángulo de los alimentos y comenta los alimentos que tomas en tu dieta.














 



viernes, 5 de febrero de 2021

CREACIONES MUSICALES 5º Y 6º DE PRIMARIA

 En clase de 5º y 6º hemos empezado  a hacer nuestros pinitos como compositores, os dejamos aquí una pequeña muestra a ver si os gusta😊.

Con forme las vayamos terminando las iremos añadiendo para que disfrutéis de estas chulísimas melodías...


COMPOSICIÓN LICÍA

Music Lab Lucía



COMPOSICIÓN NEREA



COMPOSICIÓN ARIADNA



COMPOSICIÓN AZAHARA




COMPOSICIÓN CRISTHIAN NIÑO


COMPOSICIÓN ALEXANDER


COMPOSICIÓN CHRISTIAN CAÑADAS




















Bienvenida a AulaDejaque

Hola a tod@as:

Vamos a desarrollar nuestro lado más ajedrecista para solucionar los retos que voy a ir planteando en este apartado de nuestro blog.

Aquí tienen  cabida todos padres, madres, alumnos y todos los interesados en estas materia.

Espero vuestra participación. 


Empezamos con un reto sencillo :
El objetivo es que las piezas se capturen entre ellas y que sólo quede un SOLITARIO de ajedrez
Para que te familiarices con el juego, te propongo  que elijas la pieza que quieres que se quede en solitario.
Ejemplo :  Cxf3 ,  Txf3, Pxf3. (Caballo por alfil, torre por caballo y peón por torre)


SIMULACRO DE TERREMOTO

 Ante los los numerosos terremotos que se han producido en nuestra provincia durante las últimas semanas, hemos realizado en nuestro colegio, un simulacro de terremoto donde toda la comunidad educativa ha participado realizando lo establecido el Plan de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales.