En China, una leyenda narra que el descubrimiento de la seda del gusano de seda lo hizo una antigua emperatriz llamada Leizu, la esposa del Emperador Amarillo, también conocido como Xi Lingshi. Tomaba un té debajo de un árbol cuando un capullo de seda cayó dentro de su taza. Al cogerlo se dio cuenta de que podía enrollar el hilo de seda alrededor de su dedo, sintiendo lentamente una cálida sensación. Cuando la seda acabó, vio una pequeña larva. En apenas un momento, se dio cuenta de que esta la larva era una oruga que era la fuente de la seda. La emperatriz mostró esto a otras personas que extendieron el descubrimiento. Hay muchas otras leyendas sobre el gusano de seda.
La mariposa o gusano de seda es una especie de insecto lepidóptero. Fue domesticada a partir de la polilla salvake Bombyx mandarina, que se extiende desde el norte de la India hasta el norte de China, Corea, Japón y las regiones orientales de Rusia. El gusano de seda doméstico proviene de polillas salvajes chinas.
Se cría hoy en muchas regiones del mundo para provechar el capullo que protege a su crisálida, constituido por un extenso filamento de seda, producido por la oruga al retraerse para la metamorfosis.
El año pasado cuidamos entre todos de unos 30 gusanos de seda, aquí podéis ver la entrada del año pasado https://cprtorvizcon.blogspot.com/2021/05/trabajamos-la-metamorfosis.html , y hoy nos hemos encontrado que han eclosionado los dos primeros huevos, así que, a recoger a morea que ¡¡¡empieza la temporada de gusanos de seda en el C.P.R. Valle del Guadalfeo!!!
La pequeña oruga que salió hoy, realizará la primera muda en apenas 3 días, y aquí podemos ver la diferencia de tamaño en apenas 2 días de diferencia.
Con el mes de mayo, han comenzado a hacer los capullos, y aunque son diferentes, los capullos son iguales, en tonos quizás un poco más claros, pero iguales, unos blancos y otros amarillo.