jueves, 12 de mayo de 2022

Alimentación saludable

 Una cosa es lo que comemos, otra lo que pensamos que es saludable y otra diferente lo que realmente es saludable.

A lo largo de 3 sesiones de tutoría, vamos a trabajar los diferentes grupos de alimentos.

Por grupos, elaboraremos el menú con lo que comemos un día normal, después haremos un menú con lo que creemos que es un menú saludable y equilibrado. Partimos de la premisa de que ninguno de nosotros tiene ningún tipo de alergia o intolerancia alimenticia, ni necesitamos ningún tipo de dieta concreta por motivos de salud.

 

 

Falsos mitos sobre los alimentos



Acrosport

El acrosport, también conocido como gimnasia acrobática es una disciplina que se practica por parejas las cuales pueden ser mixtas, tríos femeninos, o cuartetos masculinos. El mismo se encuentra considerado como un deporte acrobático-coreográfico en el cual se integran tres elementos fundamentales: formación de figuras o pirámides corporales, acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como ser la transición de una figura a otra y elementos de la danza, saltos, piruetas gimnásticas, como el componente coreográfico que es el que le atribuye ese grado de artístico.

Y estas son algunas de las figuras que hemos trabajado en la clase de secundaria:

 




 

martes, 10 de mayo de 2022

Bombyx mori

En China, una leyenda narra que el descubrimiento de la seda del gusano de seda lo hizo una antigua emperatriz llamada Leizu, la esposa del Emperador Amarillo, también conocido como Xi Lingshi. Tomaba un té debajo de un árbol cuando un capullo de seda cayó dentro de su taza. Al cogerlo se dio cuenta de que podía enrollar el hilo de seda alrededor de su dedo, sintiendo lentamente una cálida sensación. Cuando la seda acabó, vio una pequeña larva. En apenas un momento, se dio cuenta de que esta la larva era una oruga que era la fuente de la seda. La emperatriz mostró esto a otras personas que extendieron el descubrimiento. Hay muchas otras leyendas sobre el gusano de seda.

La mariposa o gusano de seda es una especie de insecto lepidóptero. Fue domesticada a partir de la polilla salvake Bombyx mandarina, que se extiende desde el norte de la India hasta el norte de China, Corea, Japón y las regiones orientales de Rusia. El gusano de seda doméstico proviene de polillas salvajes chinas. 

Se cría hoy en muchas regiones del mundo  para provechar el capullo que protege a su crisálida, constituido por un extenso filamento de seda, producido por la oruga al retraerse para la metamorfosis.

El año pasado cuidamos entre todos de unos 30 gusanos de seda, aquí podéis ver la entrada del año pasado https://cprtorvizcon.blogspot.com/2021/05/trabajamos-la-metamorfosis.html , y hoy nos hemos encontrado que han eclosionado los dos primeros huevos, así que, a recoger a morea que ¡¡¡empieza la temporada de gusanos de seda en el C.P.R. Valle del Guadalfeo!!!

En esta imagen podemos ver abajo en la hoja, el tamaño real de gusano en una hoja que es apenas un brote. Después, con el objetivo macro, hemos podido verlo más de cerca, en la imagen más cercana de los huevos, se puede ver uno de los huevos eclosionado y en el video inferior hemos captado el momento en el que nacen algunos gusanos.
Los huevos tienen entre 1 y 1.5 mm de largo. Su cáscara es una membrana de materia quitinosa, que va desde el amarillo claro al gris pizarra y finalmente a un tono violáceo o verdoso. Los huevos sin fertilizar los puedes ver fácilmente por quedarse de color blanco o amarillento, aunque al salir el gusano del huevo, se quedan blancos también.

Esta oruga de apenas un día, tiene un tamaño semejante al agujero de una aguja de coser normal y corriente.

La pequeña oruga que salió hoy, realizará la primera muda en apenas 3 días, y aquí podemos ver la diferencia de tamaño en apenas 2 días de diferencia.

Poco a poco, van saliendo y ya tenemos un montón de gusanos, por lo que podemos continuar comparando tamaños:
Una amiga nos ha dado gusanos de seda de otros dos tipos:
Van creciendo todos poco a poco, aunque los blancos, han alcanzado un mayor tamaño y la verdad es que comen a un ritmo muy rápido, en pocas semanas podremos ver cómo fabrican los capullos y veremos si los capullos de estos nuevos gusanos son diferentes a los de los gusanos blancos que teníamos del año pasado.
En esta imagen podemos ver la diferencia entre las patas articuladas que tienen cerca de la cabeza y las otras patillas que tienen más atrás y son como pequeñas ventosas. Por otro lado nos preguntábamos para qué sirve el "pincho" que tienen, y no, no sirve para pillar el wifi, jeje, se llama CUERNO ANAL y no tiene nunguna función en concreto.
 
En clase ya estamos terminando de ver los invertebrados y hemos abierto uno de los capullos del año pasado para ver cómo al convertirse en mariposa, dejan dentro del capullo la crisálida y la boca, por lo que la polilla no puede alimentarse y su vida es muy corta.
Entre los capullos del año pasado, una de las polillas no llegó a salir del capullo, y este año hemos abierto el capullo. Dentro hemos encontrado la polilla ya formada, se aprecian las patas, las alas e incluso las antenas, pero está rodeada todavía por la crisálida.

Con el mes de mayo, han comenzado a hacer los capullos, y aunque son diferentes, los capullos son iguales, en tonos quizás un poco más claros, pero iguales, unos blancos y otros amarillo.

Por otro lado, el año pasado investigamos y no hay forma de saber si un gusano es macho o hembra hasta que se convierte en mariposa, da igual el color del capullo (esto lo investigamos el año pasado), pero nos hemos fijado que entre los nuevos, se ven diferencias de tono, unos más grises y otros más oscuros, y entre los naranjas también hay cambios de tono (como se puede ver en la imagen).

Así que estamos marcando cuando hacen los capullos si son claros u oscuros, para comprobar nuestra hipótesis, o quizás no tenga nada que ver.
Y tenemos mucha curiosidad por ver cómo son las mariposas de esta raza.
 

viernes, 6 de mayo de 2022

Oraciones simples

Análisis de oraciones simples:

Complemento en la oración simple
 
Complemento de régimen:


8.- Analiza las siguientes oraciones:

  • Javier vio a la monitora
  • Rosa entregó la carta a Luis
  • Isa felicitó a mi tía
  • Ana comunicó la noticia a Juan
  • El portero abrió la puerta a las ocho.
  • María tomará tarta en su cumpleaños.
  • Los albañiles arreglarán el muro del patio
  • El escritor inventa un poema para los niños
  • Esta tade el jardinero plantará flores.
  • Mi madre preparará un guiso para sus invitados.
  • El policiá persigue al ladrón 
  • Veo la televisión todas las noches.
  • Escribo narraciones en clase.
  • Ellos pintarán las fachadas del colegio.

9.- Analiza sintácticamente:

  • El perro chupa el hueso
  • El niño come pan
  • Carlos compró un loro
  • Los niños de mi clase inventan un poema hoy.
  • Mi madre lava con jabón.
  • Mi hermana Lola peina a su muñeca.
  • Los leñadores talaron un gran pino
  • Comen bocadillos en el recreo.

10.- Analiza sintácticamente:

  • Los amigos de Ana saludaron a Miguel
  • Clara ha traído caramelos.
  • El portero sacó de su bolsillo las llaves
  • Felipe peina a su perrito.
  • Ayer Tomás vio la tele
  • El niño no come desde ayer.
  • Felipe pone la mesa
  • Ayer Tomás vio desde la colina las estrellas.

jueves, 5 de mayo de 2022

Teorema de Pitágoras

El Teorema de Pitágoras afrma lo siguiente:

a2=b2 +c2

 Esto quiere decir que el área de un cuadrado construido sobre la hipotenusa es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos.

Esta relación es cierta, solamente si el triángulo que se forma es un triángulo rectángulo.

Si sabemos que un triángulo es rectángulo, y conocemos la longitud de dos de sus lados, el teorema de Pitágoras nos permite calcular la longitud del tercero.




 





martes, 3 de mayo de 2022

Recomendaciones lectoras de Mayo

 Y mayo llegó y con el nuevo mes, las nuevas recomendaciones de la biblioteca de nuestro cole.

Este mes os proponemos libros cortitos o pequeños, para que podáis salir al campo y pasar una tarde de lectura al aire libre.

https://blogbibliotecacprvalledelguadalfeo.blogspot.com/2022/05/recomendaciones-lectoras-mes-de-mayo.html 

 

 



Poema de abril: El caracol

¡Hola de nuevo a tod@s! 

Ya nos hemos aprendido nuestro poema de abril y además lo sabemos recitar súper bien; os lo enseñamos...