lunes, 30 de mayo de 2022

Hábitos Saludables: Consumo de leche.

 PROGRAMA ESCOLAR DE CONSUMO DE LECHE Y OTROS LÁCTEOS

Como parte del plan de hábitos de vida saludable nuestro centro cuenta con el reparto de lácteos entre el alumnado del cole el próximo martes 31 de mayo

Contamos tanto con leche con lactosa como sin lactosa


Por eso, para hacer el reparto más cómodo y seguro entre nuestro alumnado les pedimos que:

1. El próximo miércoles traigan un vaso de plástico rígido (los que nos llevamos a la playa o de picnic) con el nombre del alumno para evitar pérdidas o confusiones.

2. Que comuniquen al tutor/a de su hijo/a si su hijo cuenta con intolerancia a alguno de estos productos antes del martes para evitar su consumo/contacto con los mismo.


Gracias por su colaboración y reciban un cordial saludo.

miércoles, 25 de mayo de 2022

Hologramas en el cole

Un holograma es una grabación del mundo real de un patrón de interferencia que usa difracción para reproducir un campo de luz 3D. Esta grabación da resultado una imagen que conserva la profundidad y otras propiedades de la escena original.

 En clase de tecnología, fabricaremos nuestro propio holograma para ponerlo en marcha desde el movil.


 

Para hacer el soporte, usaremos un CD viejo, al que le quitaremos la pintura, un cúter para cortarlo y silicona caliente para pegarlo.

El video lo haremos con Power point o con las presentaciones de Google.

Perímetros y áreas

Antes de empezar a hacer cálculos, es importante conocer algunos conceptos claves.

El perímetro de un polígono es la suma de las longitudes de sus lados.

 

También vamos a aprender a calcular el área de figuras planas, el área es la superficie acotada que ocupa una figura. 


Pero, ¿cómo calcularemos el área de figuras irregulares?:


Para terminar, aquí os dejo las fórmulas para realizar los cálculos.

ACTIVIDADES SEMANA 26 AL 29 DE ABRIL

Nos quedó por ver cómo se calcula el área de un polígono regular  y de un trapecio, por lo tanto, debemos completar nuestra tabla con las fórmulas y elementos correspondientes. Y ahora, empezamos con las actividades:

1.- Calcula el área de un trapecio en el que la base mayor es el doble que la base menor y la base menor mide lo mismo que su altura, que es 6.8 cm

2.- Calcula el área de un octógono regular de 7.5 cm de lado y 9.05 cm de apotema.

3.- Calcula el área de un círculo cuyo perímetro es 30.16 cm

4.- Halla el lado de un octógono de 32 cm de perímetro.

5.- Calcula la altura de un triángulo de base 132 cm y que tienede área 469 cm2

6.- Halla el radio de una circunferencia cuya longitud es 37,68cm

7.- Calcula el área y el perímetro de un rectángulo de altura 48cm y ancho, la mitad de su altura.

8.- Calcula el área del cisne:

9.- Halla el área y el perímetro de las siguientes figuras:

10.- ¿Cuánto mide el lado de un cuadrado de 225 cm2 de área?
11.- Averigua cuánto mide la altura de un rectángulo de 40 m2 de superficie y 5m de base.
12.- Haya el área de un trapecio cuyas bases miden 12 cm y 20 cm y su altura 10 cm
13.- Las bases de un trapecio miden 26 cm y 14 cm; la altura 8 cm y otro de sus lados 10 cm. Calcula su área y su perímetro.
14.- Calcula el área y el perímetro de un hexágono regular de 6 mm de lado y 5,2 mm de apotema.
15.- Calcula el área y el perímetro de estas figuras:

Terminamos de trabajar las áreas con el desarrollo plano de las figuras que hemos visto:






Baloncesto en infantil

 La semana pasada, pudimos practicar nuestra puntería encestando, y la verdad es que ¡no se nos dio nada mal!





domingo, 15 de mayo de 2022

The fashion week show in may!!!

 The Fashion Week show in May!!👀

Hello boys and girls, welcome back to our blog !!...

 We are going to celebrate a Fashion Week in May talking about clothes and accessories with lots of activities to do...

     👉1&2 activities.

     👉3&4 activities..

     👉5&6 activities. 

There are some videos, chants and conversations about clothes...







And if you want to see more videos about clothes, you can go to youtube and search: 'The clothes songs for kids'.

HAVE A LOVELY DAY💘


jueves, 12 de mayo de 2022

Educación Física: Acrosport

 

Acrosport

 Teoría

  1. ¿Qué es?

El acrosport es un deporte cooperativo que requiere cierto control del cuerpo, fomenta el compañerismo y prima la creatividad de los participantes a través de las formaciones grupales o pirámides y la utilización de la música.

Deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos

 En el acrosport existen tres elementos fundamentales:

a. Formación de figuras o pirámides corporales.

b. Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre las figuras.

c. Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas.

 

 2. Características del ejercicio de competición:

El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros, así como movimientos en cooperación entre los componentes del grupo realizando figuras y pirámides corporales. En todo momento debe existir armonía y coordinación en las acciones realizadas por el grupo. Se valora la dificultad, la técnica y la dimensión artística de la composición.

 3. Duración del ejercicio:

Varía según la categoría, aunque podemos tomar como referencia dos minutos y medio(2’30”) con un margen de más o menos 5 segundos.

 4. Roles en una composición de acrosport:

 Los roles son las funciones que caracterizan a cada uno de los miembros del grupo.

En el acrosport existen dos roles básicos.

 a. Portor: son las bases de las pirámides y deben soportar al ágil, para ello deberán mantener la mayor estabilidad posible. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:

 Posiciones de base: actuando como superficie de apoyo estática a la cual se subirá el ágil.

 Arrancadas: acción en la cual el portor alza al ágil en un movimiento explosivo.

 Propulsiones: acción en la que el portor lanza al ágil a una fase aérea.

  

b. Ágil: realiza el trabajo de agilidad trepando sobre el portor para adoptar una postura estable y estética. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:

 Posiciones de equilibrio: adopción de una postura estática sobre el portor.

Subidas: movimiento progresivo en el que el ágil varía de una posición más baja a otra más alta sobre el portor.

 Saltos: acciones en las que se produce una pérdida de contacto con la superficie de apoyo tras la propulsión del portor.

Recepciones: movimiento en el que el ágil toma contacto de manera equilibrada con el portor o con el suelo después de un vuelo.

 En aquellas figuras o pirámides de alta complejidad o riesgo aparecen dos nuevos roles:

c. Ayuda: actúa rápidamente cuando algún portor o ágil tenga dificultades para mantener la pirámide/figura. También puede servir de apoyo al portor para ayudarle a mantener su postura. Así mismo, puede servir de apoyo al ágil mientras trepa sobre el portor, para ayudarle a adoptar su postura o mantenerla. Recoge al ágil en caso de caída.

 

d. Observador: observa el trabajo de los demás y proporciona consejos para mejorar la figura/pirámide.

 


ACTIVIDAD EVALUABLE

 Deberán hacer una coreografía con la canción de  “Believer” de Imagine Dragons https://www.youtube.com/watch?v=7wtfhZwyrcc  en donde se valorará:

  Criterios, Indicadores  y ponderación de la actividad: Expresión Corporal

 

 

Criterios

Indicadores

Ponderación

 

Creatividad

EC 1.1- Muestra creatividad en la composición de acrosport presentada con respecto a los figuras, complejidad, transiciones y coreografía.

 

4 puntos

Coordinación

EC 1.2- Todos  los miembros realizan de forma coordinada los elementos de los ejercicios de acrosport.

2 Puntos

Ejecución

EC 1.3.1- Todos los miembros del grupo ejecutan de forma correcta, equilibrada y en tiempo la las figuras representadas.

EC 1.3.2 – Ejecutan la figura según su elemento.(sopor, ágil)

2 puntos

Custoinización

EC 1.4- Presenta elementos externos que mejora la puesta de escena de la representación (transiciones música, coreografía...)

2 puntos

 




Alimentación saludable

 Una cosa es lo que comemos, otra lo que pensamos que es saludable y otra diferente lo que realmente es saludable.

A lo largo de 3 sesiones de tutoría, vamos a trabajar los diferentes grupos de alimentos.

Por grupos, elaboraremos el menú con lo que comemos un día normal, después haremos un menú con lo que creemos que es un menú saludable y equilibrado. Partimos de la premisa de que ninguno de nosotros tiene ningún tipo de alergia o intolerancia alimenticia, ni necesitamos ningún tipo de dieta concreta por motivos de salud.

 

 

Falsos mitos sobre los alimentos