martes, 28 de abril de 2020

Tareas última semana de abril: 1º ALMEGÍJAR



1º ED. PRIMARIA

LENGUA

Esta semana, además del repaso en lecto-escritura seguimos iniciándonos en comprensión lectora. Adjunto un documento. Necesito que cada día, la alumna haga una o dos fichas. Esto es muy importante (continuar). Mirar “Comprensión inicio de la semana anterior”.     

- Repaso de lectura de todas los fonemas trabajados (hasta el fonema /z/-za,zo,zu, ce y ci). Se recomienda, comenzar leyendo 20 minutos los fonemas en los que tenga más dificultades (ga, gue.../ch/, /r/, /j/...), cambiar de actividad y volver a leer 10 minutos palabras y oraciones que incluyan fonemas que conozca muy bien (l, s, m, n, d,h,t). Durante la Semana Santa, se envió por correo dos cartillas una de uso de minúsculas y otra en mayúscula que puede seguir utilizándose a parte de las tres que se tienen en casa.

LECTURA: FONEMA /LL/- por WhatsApp (privado)- enviaré el nuevo ejercicio (gesto asociado), compartido desde mi canal Youtube en estado “oculto”. También te enviaré recursos para trabajar la lecto-escritura a través de las nuevas tecnologías.

- Fichas de repaso (2 fichas de lecto-escrita).  Durante esta semana, poner énfasis en la realización fichas de lectoescritura que trabajen el nuevo fonema /ll/ que es el que vamos a trabajar esta semana. Haz todos los días varias fichas de este fonema, siguiendo todos los pasos anteriores. Que copie en su libreta el grafema /ll/ hasta que sepa hacerlo perfectamente. Primero se trabajará en mayúscula, después en minúscula. Dejo en el correo electrónico algunos recursos, realizar las fichas del correo electrónico, más las del libro de texto y cuadernillo relacionadas con la /ll/-página del libro nº 82, 83 y de repaso de las anteriores que se queden hechas todas las páginas del libro hasta la 87 (que se revise por favor).


Además de estas fichas y recursos, la alumna tiene un cuadernillo de Lengua de refuerzo (al que le quedan pocas páginas, terminarlo).

TA
-          Dejo en el correo electrónico, un recurso sobre el fonema /ll/: Necesito que lo lea con ayuda.
Envié por correo electrónico cuatro cuadernillos de lectoescritura, otros de uso de minúscula y mayúscula, así como, de comprensión. Creo que tiene material suficiente para trabajar este fonema, además, en el cuaderno, es muy importante que se siga trabajando el dictado. Si se necesitan más recursos al respecto, por favor, hágamelo saber por correo electrónico.


MATEMÁTICAS

Veo que desde casa está trabajando bien. El ritmo marcado es más o menos dos fichitas al día. Si ves que es mucho, una. Todo, en función de cómo trabaje. Es muy importante, que trabaje los números del 0-60 desde casa. Os vuelvo a pasar el recurso que puede utilizar desde la Tablet.

-          Matemáticas repasamos sumas y restas sin llevadas. (SOLO PÁGINA 1 y 2)

Vuelvo a enviar estas tareas porque no se han hecho.

-          2 páginas del cuadernillo y una página del libro de texto de matemáticas diariamente. Como son cinco días, en el libro de texto debería llegar hasta la pág. 118.

-          Dictado de números, aprender números hasta el 60 de memoria y saber cómo se escriben. Escribirlos en el cuaderno (REPASO DE NUMERACIÓN). Necesito que esta semana, avance hasta el 60.

-          Repaso: Juego de números: Se puede hacer en la Tablet. Comparto de nuevo el recurso.


Copio el enlace a la página web completa donde hay juegos tanto para infantil como para 1º ciclo de Primaria.


-          Series:

Escribe de 3 en 3, desde el 0 hasta el 60.
Escribe del 1 al 60
Escribe del 60 al 1
Escribe de 5 en 5, desde el 0 hasta el 60.

CIENCIAS NATURALES

Vuelvo a enviar las mismas tareas de la semana pasada (sin entregar).
Que lo haga poco a poco. Si ves que son muchas tareas, que haga menos páginas y la próxima semana, continúa, ya me vas comentando por WhatsApp o correo electrónico.

Libro de texto: desde la pág 78  a la pág. 83.

Realizar las actividades y estudiar bien cada apartado.
Explicación de Ciencias Naturales para 1º:
https://youtu.be/IH5EN3aDiSI


CIENCIAS SOCIALES

Vuelvo a enviar las mismas tareas de la semana pasada (sin entregar).
Que lo haga poco a poco. Si ves que son muchas tareas, que haga menos páginas y la próxima semana, continúa, ya me vas comentando por WhatsApp o correo electrónico.

Vamos a comenzar el estudio del tiempo: del pasado, del presente y de futuro…
Primero, escucha con atención la explicación, es para 2º, 3º y 4º. Te recomiendo que lo escuches completo, porque así aprenderás mucho más.

Explicación detallada:

Libro de texto: desde la página 96 a la pág. 99. Copia y estudia muy bien los recuadros, haz resúmenes de los mismos y realiza las actividades.


PLÁSTICA
Vamos a comenzar el estudio de una etapa maravillosa, ¡la Prehistoria! La tarea que voy a mandar a continuación no es semanal, es para 15 días y lo pueden hacer poco a poco y en grupo (entre hermanos/as).

Maqueta de la Prehistoria de Plastilina (ver correo electrónico).

Tareas última semana de abril: INFANTIL ALMEGÍJAR


TAREAS DESDE EL 27 DE ABRIL (ÚLTIMA SEMANA DE ABRIL)

INFANTIL
Seguimos con la rutina:
1- TODOS LOS DÍAS REPRODUCIR LOS VÍDEOS.
2- LEERLES UN CUENTO DIARIO. SI NO TENÉIS CUENTOS EN CASA, ¡ONLINE!
3- HACER DOS O TRES FICHAS DIARIAS DE SUS LIBROS DEL MÉTODO (y me la mandáis al correo electrónico para su corrección: mjmontes1516@gmail.com).  
4- FICHAS DE CONCEPTOS BÁSICOS, NUMERACIÓN, COLORES…
5- EJERCICIOS: HABILIDADES CONCRETAS
6- JUEGO LIBRE.

Esta semana, ¡vamos a crear nuestra propia granja! Cada semana, iremos añadiendo un animal realizado con material reciclable…
Os doy una idea, coged las bolsas de papel o cartones y plegadlos. Con cartulina pegad el cielo, la tierra, el césped, cortad y pegad arbolitos, una valla para que no se salgan los animalitos, un tractor, plantitas… Y… ¡os dejo un material fotocopiable de la granja que se puede pegar al mural y que quedará genial!

Asamblea: Preguntarle al alumno ¿qué es una granja? ¿Qué animales conoces que vivan en una granja? ¿Alguna vez has ido a una granja escuela? Dibujar en un folio los animalitos que recuerda y que ha visto.

Tres cuentecitos para esta semana; vamos a aprovechar que tenemos ¡La tómbola de los cuentos!
1.   “Leotolda”, ¡ Vamos a buscarla! ¡Os invito en este reto! ¡Será fabuloso!

2.   Pájaro amarillo: ¡Somos diferentes! En casa se puede ayudar al alumno a reflexionar sobre la importancia de que se respeten las diferencias. Joaquím es pelirojo y Antonio moreno, pero tienen los mismos derechos, son niños, les gusta jugar… ¡Qué bonitas son las diferencias! Además, nos sirve para repasar cositas sobre diferentes partes del mundo. ¡Os animo en su lectura!

3.   ¿Qué ocurre en la oscuridad? Vamos a trabajar el miedo. Es necesario que le preguntéis a los pequeños qué cosas le dan miedo, si temen a la oscuridad, qué hacen cuando sienten esa emoción y cómo la gestionan…

Fichas de numeración: Repaso. Envío por aquí solo 3.
Habilidades, psicomotricidad gruesa y fina:

-       Insertar: Juego de figuras geométricas
-       Salto, direccionalidad, colores, siguiendo flechas… Juego de salto
Técnica artística:
- Creamos animalitos con globos y harina.
- Conceptos básicos:
_ Dibujo  de letras, números, formas, dibujos de colores, animales, plantas… con azúcar.

Grafomotricidad: fichita de coches.

lunes, 27 de abril de 2020

Educación Física Secundaria

Vamos a trabajar un circuito de fuerza con resistencia con elásticos 

W: Intensidad media  T: series de 15" Descanso entre ejercicio  5"


Cada alumno deberá diseñar un ejercicio con goma elástica  y señalar musculatura que desarrolla y exponerlo en la clase del jueves.





Educación Física 3º y 4º Primaria


En clase de Educación Física potenciamos nuestras destrezas, que dependen de las características biológicas de nuestro cuerpo la fuerza, la resistencia, flexibilidad  velocidad(capacidades físicas). Cada uno podemos mejora estas capacidades mediante el entrenamiento.
Además desarrollamos las habilidades motrices, para desplazarnos por distintos medios y de distintas formas, para saltar, girar, lanzar, botar, recibir, manejar objetos etc...
Unas de estas habilidades es el salto: el salto consiste en elevar nuestro cuerpo, manteniéndonos un tiempo en el aire.
Un salto consta de tres fases:
1     El impulso es la fuerza necesaria para realizar un salto.
2     El  vuelo es el espacio de tiempo en el que perdemos el contacto con el suelo.
3     La  caída es el tiempo que pasa desde el punto más alto hastatocar de nuevo el suelo
Existen diferentes formas de salto:
  • altura : Salto en vertical

  • longitud

  • profundidad


* Realizamos las actividades de páginas 18 y 19 del Tema 2 del libro

Educación Física 1º y 2º

Habilidades motrices básicas:

Desplazamientos, ¿De qué tipo?
  •   Andar
  •   Correr
  •    Reptar
  •     Nadar
  •    Trepar
  •    Gatear
  •    Rodar
  •   Saltar     

Qué movimientos realizamos para desplazarnos en:

  1. Agua                                                                                 
  2. por un túnel estrecho 
  3. para pasar debajo de una silla
  4. Subirse a un árbol

Existen otras habilidades motrices que realizamos con objetos y son manipulativas: Entre ellas destacamos:

  • Botar


  • Lanzar 
  • Pasar y recepcionar.

Tenéis que hacer paginas 18 y 19 del libro de E.F

Educación Física 6º primaria

GIROS

Es una habilidad física que consiste en e movimiento corporal que implica una rotación a través de los ejes ideales que atraviesan el cuerpo  humano.

Existen 3 ejes corporales que corresponden a líneas imaginarias que atraviesan nuestro cuerpo,por los que realizamos los movimientos. Son el eje transversal, el eje antero-posterior y el eje longitudinal o vertical

Podemos realizar diferentes giros en estos ejes:


a.- Transversal:




b.- Antero-posterior.

c.- Longitudinal o vertical
.

Tenéis que hacer las páginas 16,17,18. Ojo al ejercicio 2 

Tenéis que tener en cuenta:


Eje de giro
·         Transversal
·         Longitudinal
·         Antero-posterior
Posición inicial de partida del cuerpo
·         Inclinada
·         Vertical de pie
·         Vertical invertida
·         Horizontal
Apoyo
·         Con apoyo puntual
·         Con apoyo constante
·         Sin apoyo
Dirección
·         Hacia delante
·         Hacia atrás
·         Lateralmente
Posición del eje respecto al cuerpo
·         Interna
·         Externa

Educación Física 5º Primaria

ATLETISMO

El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. Abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas.






Busca información sobre las distintas pruebas de atletismo de las Olimpiadas, señala la que más te guste de ellas y explicarla

¿Qué es una prueba combinada en atletismo? 

También del  libro Tema 2, páginas   18-19. Para el Jueves